|
DATOS GENERALES |
Población Total |
4498 habitantes |
Ecoregión |
Amazónica |
Departamento |
Beni |
Provincia |
Ballivián |
Municipio |
Reyes y Santa Rosa |
Comunidad |
Varias |
Familia Linguítica |
Tacana |
Actividad Principal |
Ganadería, Agricultura y forestal |
Productos |
Ganado Vacuno, Arroz, maíz, madera |
Vias de Acceso |
Terrestre y Aérea |
SITUACION DEMOGRAFICA |
La población maropa o también llamada “reyesano” casi no ha figurado en las estadísticas indígenas, por lo que su existencia es casi desconocida. Pero en los últimos años los maropas (reyesanos) han empezado a testimoniar su existencia y muestra una presencia demográfica importante. |
HISTORIA |
La historia del pueblo maropa está íntimamente vinculada a la antigua Misión de Los Santos Reyes, que fue creado con el objetivo de evangelizar a los grupos indígenas del área ubicada entre el río Beni y el lago Rogaguado. También es importante destacar en la historia del pueblo maropa el auge de la explotación de la quinina y posteriormente su traslado al norte amazónico para ser utilizados en la explotación del caucho (siringa). |
ORGANIZACION SOCIAL |
La organización del pueblo maropa recae en las centrales de comunidades ubicadas entre el río Beni y el lago Rogagua y en el área suburbana del pueblo de Reyes. |
ASPECTOS CULTURALES |
El pueblo maropa pertenece a la familia etnico-lingüística Tacana, por lo que comparte en mucho los aspectos culturales con los tacanas de la región de Tumupasa. El idioma tiene mychas similitudes. |
TIERRA Y TERRITORIO |
No existe demanda de Tierra Comunitaria de Origen (TCO), sus comunidades están en posesión de sus tierras como poseedoras y algunas tituladas individualmente. |
INFRAESTRUCTURA |
Cuentan con postas sanitarias y Hospitales |
ECONOMIA Y ACTVIDADES PRODUCTIVAS |
La economía de los maropas está basada en la agricultura y la ganadería, complementada con la artesanía en pieles y palmas. También cazan y pescan con fines de sobrevivencia. |
MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES |
La región donde viven los maropas o reyesanos es llanura con bosques de galerías, surcada por ríos y lagos de la cuenca amazónica. Existen muchos pastizales naturales y es rica en biodiversidad. El clima es cálido y con precipitación pluvial media., |
IDIOMA |
Elay – Baicha
Disque – Pamua
Que va ser – Gera
Será – Geda
Pué – Badí
Disque vos – Pamua temibe
Elay vos – Baichá temibe
Amalaya – Ambau
Pobre – Chenu
Amalaya el pobre – Ambau chenu
|