Bolivia es el país que tiene el mayor porcentaje de su territorio en la cuenca amazónica. Según datos del Tratado de Cooperación Amazónica, la superficie amazónica de Bolivia cubre una extensión de 824.000 kilómetros cuadrados, que representa el 75% de su territorio nacional y el 11.20 % de toda la cuenca amazónica continental.
La Amazonía boliviana se encuentra ubicada en los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Los ríos de la cuenca amazónica nacen en los nevados andinos y dan origen a uno de los más importantes afluentes del Amazonas: el río Madera.
La región tiene la mayor diversidad étnica y cultural del país y es habitada por una treintena de pueblos indígenas, cada uno de ellos con sus propias formas de organización sociocultural e idiomas propios. También es el escenario de una diversidad biológica que se expresa en una extensa flora y una variada fauna. Gracias a ello, Bolivia ocupa el número siete entre los países del mundo con mayor diversidad de aves y el once en variedad de mamíferos.
El impacto e intervención ecológica en la Amazonía boliviana es uno de los más bajos en la región, el índice demográfico es de menos de 2 habitantes por kilómetro cuadrados y el grado de deforestación dirigida está muy por debajo de los niveles que experimentan los países vecinos.
La Amazonía Norte caracterizada por su bosque tropical siempre verde, de tierra firme y ríos encausados. Se la conoce como la región del Caucho y produce importantes recursos naturales como la castaña (brazil nuts), palmito, maderas finas, frutas exóticas, especies medicinales, caucho natural (hevea brasiliensis) y oro aluvional. |
La Llanura de Moxos tiene imponentes pampas que periódicamente se ven anegadas por aguas que bajan desde los Andes. En esta zona, llamada “Varzea” se desarrolla la industria ganadera y el aprovechamiento sostenidos de recursos hidrobiológicos (peces, saurios, tortugas). |
La Chiquitanía ubicada en el área de la formación geológica del Precámbrico Brasileño presenta ondulaciones boscosas, saltos de agua y estructura de mesetas. Aquí se encuentra la zona de expansión agrícola más importantes del país, donde se produce soya, algodón, caña de azúcar; también se hallan importantes yacimientos mineralógicos e hidrocarburíferos. |
La Ceja de Selva constituida por bosques que se ensanchan con la montaña andina, es una de las zonas con mayor biodiversidad y es conocida como los Andes Tropicales. Produce frutas tropicales, coca, maderas preciosas y tiene una reserva importante de petróleo. |
El Pantanal se encuentra al este del país; su característica principal es la inmensa cantidad de bañados y pantanos ricos en fauna y flora. La zona también cuenta con una formación geológica rica en minerales como el hierro. |
Quiénes Somos | Créditos | Política de Privacidad |
2022 - Todos los Derechos Reservados
|
Dirección: Wigberto Rivero Pinto |