Áreas Protegidas
Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica MANURIPI

  

CARACTERISTICAS GENERALES DEL ÁREA
BASE LEGAL Declarado por DS 11252 del 23-12-1973. Se definieron los límites mediante DS 25906 del 22-09-2000.
CATEGORIA DE MANEJO Reserva Nacional de Vida Silvestre
FECHA DE CREACIÓN 20 de diciembre de 1973
COORDENADAS GEOGRÁFICAS 67° 11’ - 68° 59’ Longitud Oeste 11° 17’ - 12° 31’ Latitud Sur
EXTENSIÓN 747.000 Ha. (7.470 Km²)
UBICACIÓN Ubicada al SO del Dpto. de Pando, abarca parte de la Prov. Manuripi, involucra a los municipios de Puerto Rico y Filadelfia.
CÓMO LLEGAR AL ÁREA Por la carretera a Chivé hasta el Rio Madre de Dios o la Laguna Vay en el Rio Manuripi. También se llega por vía aérea.
CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA
CLIMA Tropical Húmedo y Cálido Estacional. Las temperaturas varian de 26.2 °C al SE a 24.9 °C al NO. Tiene una precipitación entre 1.815 mm a 2.500 mm anuales.
RANGO ALTITUDINAL Y FISIOGRAFIA Oscila entre los 128 -269 msnm. El área se ubica en la región fisiográfica Andino-Amazónica, en la periferia del Escudo Brasileño.
HIDROGRAFIA El área se ubica entre los Ríos Maruripi y Madre de Dios.
SUBREGIONES BIOGEOGRAFICAS Pertenece a las subregiones Llanura Amazónica y Llanura Beniana.
VEGETACIÓN Y FLORA Corresponde en toda su extensión al ecosistema Bosque Tropical Húmedo Amazónico. Presenta dos grandes de formaciones vegetales: el de Bosque de Tierra Firme y el de Llanuras Aluviales; las cuales comprenden cuatro grupos estructurales: Bosque Bajo sin emergentes; Bosque Bajo con emergentes; Bosque Medio y Bosque Alto. Incluyen once tipos de comunidades vegetales. Son característicos: la castaña (Bertholletia excelsa), el pacay (Inga Ingoides), el arrayán (Eugenia florida), la goma (Hevea brasiliensis), entre otros.
FAUNA El número potencial de mamíferos es de 176. Especies de Aves: 476. Especies de Reptiles: 28. Especies de Anfibios: 46. Especies de Peces: 237. Los más representativos son: el Jaguar (Panthera onca), el puma (Felis con color), el tigrecillo (Felis pardalis), el gato montés (Felis wiendii), el zorro (Atelocynus microtis), el mono araña (Ateles paniscus).
POBLACION EN EL AREA Y SU ZONA DE AMORTIGUACION EXTERNA La población se concentra en comunidades y barracas, ubicadas las primeras en su mayoría sobre la carretera Filadelfia-Chivé o en las riveras del Rio Madre de Dios. Las barracas están ubicadas en los ríos Maruripi y Madre de Dios. La población de la reserva se estima en 1.664 Hab., el 47 % habita comunidades (787 personas) y el 53% en las barracas (877 personas), cifras que varían durante los ciclos productivos y estacionales.
SITUACION ADMINISTRATIVA Y SOCIOAMBIENTAL
ADMINISTRACION Se realiza directamente por el SERNAP.
ASPECTOS RELEVANTES Los recursos hídricos y pluviales del Rio Maruripi son aprovechables como actividad productiva y comunicacional Atractivo turístico del Lago Vay, reservorio de fauna, y la variedad de especímenes de Orquídeas que albergan sus bosques. Se tiene referencia de la existencia de patrimonio arqueológico en las riveras del rio Madre de Dios. Existen evidencias fósiles de peces y madera en las riveras de los ríos Las vías de comunicación terrestre y pluvial son susceptibles a la estación del año
POTENCIALIDADES Potencial de recursos genéticos de flora y fauna Cuenta con volúmenes cuantiosos de goma y castaña, principal fuente de ingresos para la región Recursos potenciables en la producción de Palmito Recursos potenciables pesqueros en ríos y arroyos
PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL Presión de la explotación ilegal y selectiva de maderas preciosas Extracción severa de Palmito Elevado índice de caza furtiva y de subsistencia La extracción de huevos y especímenes adultos de tortugas Contaminación con Mercurio de la actividad minera del Río Madre de Dios Riesgo de Explotación Petrolera Asentamiento ilegal de colonos en las riveras de los ríos El Desbosque en las laderas de los ríos y en las pendientes, representa un riesgo para la actividad agrícola
INSTICUCIONES Y ORGANIZACIONES QUE OPERAN EN EL AREA Proceso de coordinación del SERNAP y la ONG HERENCIA para el fortalecimiento de la gestión del área.

FUENTE: Sernap


<< Volver


Quiénes Somos | Créditos | Política de Privacidad

2022 - Todos los Derechos Reservados
Dirección: Wigberto Rivero Pinto