En la parte más remota y más salvaje de la Amazonía boliviana, en una zona a cientos de kilómetros de la ciudad de La Paz, los científicos de la NASA han identificado, lo que ellos creen que es el cráter más joven de la tierra causado por el impacto de un meteorito.
Basados en lo que se conoce acerca de la geología de la región , creen que el meteorito chocó contra la Tierra en algún momento entre 5000 y 20000 años atrás, por lo que es el cráter más joven de un meteoro "gigante" que impactó la Tierra. El cráter es aproximadamente 8 km de diámetro y fue producido por la colisión de un meteorito de alrededor de 200 m de diámetro.
El impacto libero energía de aproximadamente 500 a 1.000 megatones de TNT, en comparación, una bomba de hidrógeno es equivalente a sólo 1 megatón, mientras que la bomba atómica que explotó sobre Hiroshima, Japón alanzado sólo 20 kilotones . El cráter se identificó originalmente a mediados de la década de 1980 con imágenes de satélite.
La segunda expedición científica tenía como objetivo comprobar la existencia del cráter (los científicos están 95 % seguros de que lo es) y para recopilar datos suficientes se organizo esta expedición al lugar ubicado en el tropico boliviano donde este meteorito impacto.
La expedición fue organizada por Tim Killeen, ex empleado del Jardín Botánico de Missouri, y Compton Tucker, especialista en tecnología de teledetección por medio de vuelos Espaciales Goddard del Centro de la NASA.
Tanto Tucker y Killeen han estado trabajando en Bolivia hace algún tiempo, cartografiando los tipos de vegetación, como parte de un esfuerzo para comprender los procesos que conducen al desarrollo de diferentes hábitats.
Junto a ellos Pedro Wazelewski, especialista en cráteres causados por el impacto de meteoritos, y que estaba interesado en visitar el único cráter se sabe en existencia en sedimentos aluviales. Todos los demás cráteres se encuentran en formaciones de roca dura, ya que los cráteres formados por impactos de meteoritos en sedimentos no consolidados, se eliminan rápidamente por la erosión y sedimentación.
Las muestras de suelo (círculos abiertos) fueron tomadas a lo largo de un sendero (línea irregular en la parte superior cuadrante derecho), entre un "viejo crecimiento" de selva amazónica dominado por Bertholetia Exclesior (nuez de Brasil), a través de los tipos de bosque de transición dominada por Guianensis Phenakospermum (Patujú), y se extiende en la sabana, con vegetación en el centro del cráter.
La expedición llegó al lugar del impacto y el cráter después de viajar en avión, avioneta, bote, canoa, y finalmente abriendo brecha a través de la jungla por 15 Km.
El crater está ubicado en la provincia Iturralde de La Paz, cercano a la comunidad indígena araona en el río Manupare, en pleno bosque amazónico, distante a 35 minutos de vuelo en avioneta desde Riberalta (Beni), la ciudad más cercana. La forma redonda del crater solo puede ser percibida desde el aire, ya que desde abajo es imperceptible, al confundirse con una vegetación tupida bien rara.
La NASA y las instituciones científicas vinculadas a la investigación no han concluido su trabajo y todavía no han reportado sus resultados finales.
Quiénes Somos | Créditos | Política de Privacidad |
2022 - Todos los Derechos Reservados
|
Dirección: Wigberto Rivero Pinto |