Curiosidades

SABIAS QUE?
El héroe boliviano en la Guerra del Acre fue un indígena tacana llamado Bruno Racua. Usando flechas con fuego lideró la retoma de Bahía, actualmente Cobija capital de Pando,haciendo escapar a las tropas brasileras.

SABIAS QUE?
El primer automóvil que llegó a Bolivia fue a Cachuela Esperanza (Beni), traído por el industrial del caucho Nicolás Suárez a fines del siglo XIX. En esa época funcionaba también en Cachuela un hospital moderno con médicos europeos.

SABIAS QUE?
Muchos de los ríos de la Amazonía boliviana le deben su nombre a la lengua Moxeña. Mamoré significa “Río Madre”; Chimoré, río de almendrillos, Sécure, río angosto o encajonado, Chapare, Origen de las aguas", Apere, río de los monos.

SABIAS QUE?
La mayoría de los nombres de los ríos de Pando, han sido bautizados con palabras en idioma araona. Para citar algunos: Manuripi significa río Querido, Tahuamanu, río de los Ambaibos, Manurimi, río chico y Manupare, río de la Señal.

SABIAS QUE?
El nombre indígena de Riberalta, la principal ciudad de la Amazonía boliviana, es Pamahuayá que en idioma chacobo significa “lugar de las frutas”. Su vecina ciudad Guayaramerín en lengua tupí significa “cachuela chica”.

SABIAS QUE?
El nombre del departamento y del río Beni, proviene del vocablo indígena tacana que significa “Viento”. Rurrenabaque (centro turístico en el Parque Madidi) también es derivado del tacana y significa “Arroyo del Pato”.

SABIAS QUE?
En Bolvia, hasta el año 1990 cuando se realizó la Marcha Indígena por la "Dignidad y el Territorio",la mayoría de la población desconocía que existían en el país indígenas selváticos, con sus propias costumbres, lenguas y formas de vida, diferentes a los pueblos andinos (aymara, quechua y uru).

SABIAS QUE?
De los 36 pueblos indígenas que habitan Bolivia reconocidos por la Constitución Política del Estado, 30 viven en la región amazónica. Probablemente dos de ellos todavía recorren de forma itinerante los bosques amazónicos evitando la acción depredadora de la “sociedad nacional”.

SABIAS QUE?
Bolivia con el 75% de su territorio ubicado en la Amazonía y el 11.20 % del total de la cuenca, es el país cualitativamente más amazónico. Mientras que Brasil, con el 58.50% de su territorio amazónico y el 67.70% del total de la cuenca, es el país con mayor extensión de territorio de la Amazonía.

SABIAS QUE?
Con la proliferación del VIH-SIDA en el mundo, la industria de preservativos (condón) cada vez requiere más del caucho natural de la Amazonía, al comprobarse que su calidad es segura y diferente a la producida de manera sintética o la procedente de las plantaciones artificiales del Asia.


1 2 Siguiente >>


Compartir en:


<< Volver

Quiénes Somos | Créditos | Política de Privacidad

2022 - Todos los Derechos Reservados
Dirección: Wigberto Rivero Pinto