?>

CARRETERA DE LA MUERTE

El Camino a los Yungas, también conocido como “Carretera de la Muerte”, es una vía de aproximadamente 80 km de extensión, que une La Paz y la región de Los Yungas, en el ingreso a la región amazónica de Bolivia.

Es legendario por su peligro extremo y el número de muertes en accidentes de tránsito al año, (un promedio de 209 accidentes y 96 personas muertas al año). En 1995 el Banco Interamericano de Desarrollo la bautizó como el camino más peligroso del mundo.
 
Esta carretera la construyeron prisioneros paraguayos durante la Guerra del Chaco en la década de 1930. Es una de las pocas rutas que conectan la selva amazónica del norte del país, con la urbe Paceña.

Debido a sus pendientes pronunciadas, con un ancho de un sólo carril (3 m en algunos lugares), y la falta de guardarraíles, este camino se torna extremadamente peligroso. Además en la zona son habituales la lluvia y la niebla, que disminuyen notablemente la visibilidad, el piso embarrado y las piedras sueltas que caen desde las montañas.

El camino parte de La Paz, a 3600 msnm., y asciende hasta "La Cumbre", a 4300 msnm. Luego comienza el descenso de 3.600 metros de desnivel en 64 km de recorrido. Al conducir por este camino debe mantenerse la izquierda, (es el único lugar de Bolivia donde se conduce conservando la izquierda, como en Gran Bretaña o Australia) para que conductores que van a la izquierda, en caso de cruce, cosa que sucede muchas veces durante el recorrido, vean con mayor facilidad el borde del camino, que en casi todos los lugares de cruce es un abismo, llegando en un lugar hasta los 800 m en vertical.

La ley indica que el conductor que conduce subiendo la cuesta (en dirección a La Paz) tiene prioridad por sobre el que baja (en dirección a Los Yungas), por lo que el vehículo que desciende debe detenerse cuando sube otro, para poder darle el paso.

El peligro que supone esta ruta la convirtió en un destino turístico popular a partir de la década de 1990. En particular, los entusiastas de la bicicleta de montaña la utilizan por sus descensos pronunciados y la exquisitez de los paisajes.

 Oferta Turística

Desde hace algún tiempo circula en algunos medios y blogs detalles y fotos sobre la Carretera de la Muerte.  La vía es muy angosta y los vehículos se veían en serios problemas para transitarla y los accidentes eran frecuentes. En la actualidad no transitan vehículos porque hay una carretera asfaltada que cumple el cometido.

Debido a la atención que generó la Carretera de la Muerte en internet, el lugar se volvió popular. Ahora ya no se hace el recorrido en vehículo, sino se hace en bicicleta, y existen varias agencias de viaje que ofrecen el tour. Algunas agencias de viaje ofrecen seguros de vida y auxilio médico, pero otras no. No todas están debidamente preparadas para atender al turista.
 
Para visitar este destino turístico, debe contactarse con una de los operadores de turismo en la ciudad de La Paz.
 


FUENTE: Portal Amazonía


Compartir en:


<< Volver


Quiénes Somos | Créditos | Política de Privacidad

2022 - Todos los Derechos Reservados
Dirección: Wigberto Rivero Pinto