Declarada para conservar el patrimonio cultural y natural del municipio de Trinidad, el Area Protegida Mamoré - Ibare – Mamoré, con sus 24.506 hectáreas presenta una alta diversidad de ambientes acuáticos naturales, flanqueados por diferentes comunidades en etapas tempranas de sucesión vegetal y bosques. Estos humedales representan sitios importantes para la biodiversidad acuática y palustre como unidades funcionales del paisaje, donde la presencia de grandes lagos y lagunas, determinan patrones únicos en cuanto a su funcionamiento y a la presencia de numerosas especies de animales y plantas.
8 comunidades indígenas y campesinas están integradas dentro del Área:
Puerto Ballivián
Villa Victoria
Puerto Loma Suárez
Puerto Varador
Puerto Almacén
Mangalito
Copacabana
Laguna La Bomba
Entre mito y realidad
Una leyenda indígena de la amazonía boliviana cuenta que los delfines de río se transforman en hombres por las noches de luna nueva y salen de las aguas para seducir a las mujeres jóvenes.
Pero más que este mito, lo que atrae a los turistas al Área Protegida Municipal Ibare Mamoré es la rareza de estos cetáceos, una especie única en el mundo.
Para observar a los bufeos, como se los llama, hay que viajar diez minutos desde Trinidad a Puerto Ballivián, población situada sobre el río Ibare o río de los pájaros.
El sitio es el inicio de la aventura turística y el principio de la ruta que sigue el delfín de río.
Para poder disfrutar de su compañía, las operadoras de turismo aconsejan una excursión a bordo de embarcaciones.
Además del extraño e interesante animal rosáceo, durante la expedición es posible ver garzas, cuajos, parabas, pato-cuervos, el bato y la capibara, una de las aves y roedores más grandes del mundo.
El panorama se enriquece con la visita a comunidades indígenas de la etnia Yuracaré, donde el turista tendrá una interrelación directa con los comuna-rios y puede realizar caminatas por medio del bos-que.
Ruta del Bufeo
Existen dos alternativas para realizar La Ruta del Bufeo: la primera es de un día completo, disfrutando y conociendo el delfín de agua dulce en una jornada intensa y llena de experiencias.
La segunda opción adiciona al programa una noche durmiendo en plena selva a orillas del río, escuchar las leyendas del bufeo contadas por un guía nativo alrededor de una fogata, para luego dormir oyendo el rumor de la selva en un entorno de naturaleza salvaje.
Patrimonio
Se estableció que en las cuencas de los ríos Mamoré e Ibare se encuentra la mayor concentración del Bufeo que fue declarado Patrimonio Natural del departamento del Beni, por ser único.
viaje por el rÍo Navegación a bordo de un confortable Flotel por los ríos Ibare y Mamoré, siempre escoltados por los delfines de río. Los viajes pueden durar de 7 a 3 días, en los cuales se intercalan las siguientes actividades: nadar con delfines de río, observación de animales emblemáticos de la amazonia, visita a comunidades, salidas nocturnas, caminatas por senderos y pescas.
La capital de Beni ofrece infinidad de sitios turísticos, museos, centros de conservación, parques y lagunas.
Quiénes Somos | Créditos | Política de Privacidad |
2022 - Todos los Derechos Reservados
|
Dirección: Wigberto Rivero Pinto |