Destinos Turisticos de la Amazonía
Caranavi

Caranavi es una localidad ubicada en el norte del departamento de La Paz, distante a 160 km de la sede de gobierno. En el sector conocido como "Ceja de Selva" o "Andes Tropicales". Su clima es cálido húmedo, con una temperatura que oscila entre los 20 y los 32 °C . Tiene una situación geográfica privilegiada, debido a que es eje central de la región amazónica.


Sus paisajes naturales, con abundantes recursos en flora y fauna, son potenciales para el desarrollo del eco turismo de la región.

La provincia fue creada por Ley Nº 1.401 de 16 de diciembre de 1992, resultado de un movimiento popular de unidad que paralizó el Norte del departamento de La Paz. Un espíritu de unidad posibilitó que un sector de la provincia de Nor Yungas, bautizada como la Capital de la Tercera Sección con capital Coroico, lograra ser reconocida como la Vigésima Provincia del departamento de La Paz y reconocida bajo el nombre de provincia de Caranavi con su capital Caranavi compuesta por 24 cantones y más de 50.000 habitantes.


Posee una capacidad agrícola que la convierte en una de las provincias más productivas del departamento; llegando a ser denominada, por sus propios habitantes, como la Capital Cafetalera de Bolivia o La Puerta a la Amazonía.

Sol, cascadas, ríos, paisaje verde, aire puro dibujan un paraíso natural. Hace poco tiempo se ha creado un circuito con siete atractivos en cercanías de los ríos Yara, Coroico y Broncini, que involucra a cantones y colonias aledañas para iniciar el fomento del turismo comunitario con desarrollo sostenible para la región.

Por su posición estratégica se constituye en un centro articulador entre los departamentos de Beni y Pando en la Amazonía boliviana. Es un centro dinamizador económico del norte paceño y su riqueza turística está basada en condiciones físicas, geomorfológicas además del clima. Cuenta con muchos ríos y abundante riqueza piscícola.

Que visitar

- La biodiversidad biológica de Caranavi es su principal característica además de su flora y del paisaje verde que concentra a toda la población. Es también considerado como un reservorio de vida silvestre que atrae a ornitólogos y estudiosos de los insectos.

- Cuenta con habitantes nativos como ser la conservación de la cultura moseten, su dialecto, costumbre y forma de vida. Esta cultura se encuentra en Alcoche, Sararía e Inicua, próximos a lugar de Alto Beni. La mayoría de su población es de origen aymara y quecha, que migraron desde los Andes y en la actualidad se han adaptado a las condiciones ecológicas de la región amazónica.

- Otro de los principales atractivos turísticos son las Cascadas de Quijarro que son caídas de aguas rodeadas de la hermosa vegetación que puede contemplar la gente que visite estos lugares. Las cascadas tienen una altura aproximada de 50 metros y forman un escenario de frescura y belleza. Este lugar natural se encuentra a una hora de la población de Caranavi siguiendo una senda boscosa.

Cómo llegar

A Caranavi se llega por carretera desde la ciudad de La Paz, después de recorrer aproximadamente cuatro horas, en carro o en bus de servicio público. En parte del tramo se puede apreciar la denominada "Carretersa de la Muerte". En la Sede de Gobierno existen operadores de turismo que ofertan servicios a Caranavi y a otros destinos del Norte de La Paz..


FUENTE: Portal Amazonía


<< Volver


Quiénes Somos | Créditos | Política de Privacidad

2022 - Todos los Derechos Reservados
Dirección: Wigberto Rivero Pinto